La monitorización centralizada en ensayos clínicos implica la recopilación de datos de los sitios de ensayo en una ubicación central remota.
- ¿Se siente abrumado por la gestión de datos de múltiples sitios de ensayos clínicos?
- ¿Preocupado por la eficiencia y precisión de su proceso de monitoreo actual?
- ¿Tiene dificultades para mantener los costos bajo control y al mismo tiempo garantizar la integridad de los datos?
Con un aumento en el alcance tecnológico de los ensayos clínicos que conduce a una investigación más compleja, descentralizada y en múltiples sitios, la forma más eficiente de manejar la gran cantidad de datos requeridos y producidos es mediante el uso de un sistema de monitoreo centralizado junto con información in situ. prácticas.
Los beneficios del monitoreo centralizado son numerosos, pero este enfoque no está exento de desafíos. Vamos a echar un vistazo a los pros y los contras del sistema y a una breve descripción general de lo que se necesita para ponerlo en funcionamiento. Para empezar, hablemos de lo que significa la monitorización centralizada y de lo que puede hacer para los ensayos clínicos modernos .
Monitoreo centralizado en ensayos clínicos: comprensión de los conceptos básicos
El monitoreo centralizado, o monitoreo central, implica la recopilación de datos de múltiples fuentes de ensayos clínicos en una ubicación central remota. Es parte de un enfoque más basado en el riesgo que los reguladores están presionando para que los patrocinadores aborden las complejidades que surgen con el creciente número de ensayos remotos y en múltiples sitios.
El propósito del monitoreo central en los ensayos clínicos es mejorar la calidad de los datos de monitoreo en un panorama cambiante del diseño de ensayos y es una tendencia creciente durante la última década en respuesta al aumento de los conjuntos de datos y una necesidad más profunda de colaboración, planes de monitoreo más complejos y tecnologías modernas. tecnología para monitorear los ensayos modernos.
Este es un enfoque más estadístico para manejar información en múltiples sitios. La FDA define el monitoreo centralizado como “una evaluación remota realizada por personal o representantes del patrocinador (por ejemplo, monitores clínicos, personal de gestión de datos o estadísticos) en una ubicación distinta de los sitios en los que se lleva a cabo la investigación clínica”, y recomienda encarecidamente su adopción en su caso.
Parte de este tipo de seguimiento es la revisión de los datos presentados para evaluar su calidad y un fuerte enfoque en abordar las entradas faltantes o inconsistentes, los valores atípicos o las desviaciones del protocolo. Con esta forma de seguimiento, los patrocinadores pueden analizar conjuntos de datos para identificar tendencias en numerosas métricas clave, como distribución, coherencia e integridad. Esto puede ayudarles a detectar discrepancias en cómo se siguen los protocolos entre sitios u otros contextos en los que puede ser necesario realizar una intervención.
Se puede utilizar para monitorear de forma remota métricas de desempeño , verificar datos de origen y otros procesos de valor agregado al ensayo clínico, sin necesidad de depender de procesos de monitoreo in situ. A continuación vamos a ver con más detalle algunas de sus aplicaciones.
¿Por qué es necesaria una monitorización centralizada en los ensayos clínicos?
A partir de las recomendaciones no vinculantes de la FDA, se sugiere que la monitorización central de ensayos clínicos se pueda utilizar en dos contextos clave.
El primero es complementar o reducir la necesidad de monitoreo in situ.
Esto puede realizarse mediante la ejecución de revisiones de rutina para monitorear la calidad de los datos, los datos faltantes o las desviaciones del protocolo, como se indicó anteriormente, pero se extiende a muchas otras aplicaciones útiles, como:
- Identificar tendencias que no se pueden detectar con el monitoreo in situ: el monitoreo centralizado puede detectar señales de alerta, como la distribución inusual de datos entre sitios.
- Métricas de rendimiento del sitio : métricas como una falla de pantalla alta o altas tasas de retiro pueden ayudar a identificar sitios de bajo rendimiento y permitir intervenciones tempranas para corregir esto.
- Completar tareas administrativas y regulatorias : esto podría consistir en comparar datos de aleatorización y CRF, o verificar la aprobación del IRB revisando de forma remota la correspondencia del IRB. También se puede utilizar para monitorear la coherencia entre sitios en lo que respecta a la recepción, administración y presentación de informes del producto en investigación.
La segunda aplicación sugerida de la monitorización centralizada en ensayos clínicos es la capacidad de dirigir la monitorización in situ identificando los sitios de mayor riesgo utilizando las mismas actividades anteriores.
La mayoría de estas técnicas se pueden realizar utilizando datos CRF, ya sea a través de un EDC o en papel. Sin embargo, se sugiere que el paso a formas más digitales de captura y almacenamiento de datos no es sólo un impulsor sino también un facilitador de la necesidad y la solidez de las técnicas de monitoreo centralizado.
Los métodos mejorados de recopilación de datos aumentan la cantidad y el poder de los datos suministrados, mejorando posteriormente la capacidad de monitoreo centralizado, pero también impulsando su uso al agregar la complejidad que proviene del aumento de datos de múltiples flujos.
A medida que aumentan los ensayos descentralizados, se presentan tanto oportunidades como desafíos para la recopilación y el análisis de datos. Antes de abordar estos desafíos, profundicemos un poco más en los beneficios.
Cinco ventajas clave de la monitorización centralizada en ensayos clínicos
La naturaleza de un sistema de seguimiento centralizado proviene de su naturaleza de facilitador de un acceso conveniente a los datos fuente. Con un sistema único y centralizado al que se puede acceder de forma remota, existen numerosos beneficios potenciales y quienes lo han adoptado actualmente están obteniendo muchos de ellos.
1 – Eficiencia
Eliminar la necesidad de visitas frecuentes al sitio para verificar los datos de origen ahorra enormemente en recursos, y este beneficio se agrava en ensayos que ocupan numerosos sitios, especialmente a nivel internacional. Esto también es válido para la implementación del monitoreo de prueba adaptativo dentro de los sitios y los aumentos de eficiencia que conlleva el cambio necesario hacia la captura y gestión electrónica de datos de origen.
2 – Rango de participantes
Se pueden monitorear múltiples sitios y fuentes de datos desde una única ubicación, lo que amplía enormemente el alcance de los ensayos cuando se trata de encontrar participantes. Este beneficio se aplica con mayor fuerza a los ensayos que se relacionan con tratamientos para enfermedades raras que pueden requerir múltiples sitios distantes, potencialmente en todo el mundo, para llegar a una muestra lo suficientemente poderosa.
3 – Seguridad del paciente y calidad de los datos
La capacidad de ejecutar un monitoreo de riesgos en tiempo real aumenta la seguridad del paciente y la capacidad de procesar estos datos de una manera que mejore su calidad aumenta los resultados tanto en términos de velocidad como de confiabilidad de los datos. Esto conduce a una mayor validez de los datos recopilados a través de conjuntos de datos ampliados. Con la monitorización central de los ensayos clínicos, se mejoran tanto la seguridad del paciente como la calidad de los datos.
4 – Resiliencia de las pruebas a través de restricciones
Una de las verdaderas pruebas de los ensayos se produjo durante las restricciones pandémicas, que limitaron en gran medida la capacidad de las personas para moverse e interactuar con los sitios. Los ensayos multicéntricos que no adoptaron la monitorización centralizada se vieron especialmente afectados y muchos se vieron obligados a realizar el cambio. Esta decisión, en la mayoría de los casos, fue la correcta y ha ayudado a impulsar la reputación del monitoreo centralizado como una solución a muchos problemas que enfrentan en los ensayos modernos.
Colaboración y tiempos de respuesta más rápidos
Se espera que la capacidad de los patrocinadores, los CRO y el personal del sitio para acceder y revisar los datos en un sistema centralizado en tiempo real impulse la comunicación con el personal del sitio. Los problemas se pueden detectar antes y se puede priorizar el monitoreo in situ en áreas que son críticas para el estudio, cuando sea necesario. Cuando algunos sitios tengan dificultades, los patrocinadores podrán identificarlos y tomar medidas correctivas.
Está claro que los defensores del monitoreo centralizado están pintando una imagen de eficiencia, mejor control y tiempos de respuesta más rápidos, pero esto no está exento de desafíos y limitaciones.
Desafíos enfrentados en la monitorización central de ensayos clínicos
La primera decepción que podría surgir en los patrocinadores cuando se trata de implementar un sistema de este tipo es que el dinero ahorrado en el monitoreo remoto de los sitios en lugar de visitarlos directamente se compensa, al menos al principio, con el costo de implementar el software.
En muchos casos, particularmente cuando la centralización se realiza internamente, se requerirá que los ingenieros programen y procesen la información, lo que representará un mayor costo que puede resultar poco atractivo. Este suele ser el primer obstáculo que hay que superar, pero hay otros.
El monitoreo centralizado es más efectivo con datos electrónicos y la necesidad de cambiar a una forma más digital de recopilación de datos crea sus propios problemas. Por ejemplo, la creciente adopción de resultados informados electrónicamente por los pacientes hace que sea importante garantizar que los pacientes cumplan cuando se trata de completar formularios y cuestionarios.
Si bien algunas de estas dificultades en realidad se simplifican con el acceso a datos en tiempo real que viene con el monitoreo centralizado, seguirá siendo necesario realizar visitas al sitio y prácticas de monitoreo in situ.
Las razones para esto incluyen:
- Capacitación del personal nuevo o del personal actual en el nuevo enfoque de seguimiento y sus correspondientes requisitos de datos.
- Responsabilidad del producto, como cálculos de inventario y seguimiento del almacenamiento de productos en investigación.
- Visitas de seguimiento relacionando las consultas en torno a los datos facilitados.
- Evaluaciones de protocolos y tareas de gestión similares.
La monitorización central de ensayos clínicos es principalmente un enfoque de seguimiento basado en el riesgo en los ensayos clínicos. Por lo tanto, si bien muchos de los beneficios se relacionan con la eficiencia y el posible ahorro de recursos, estos deben considerarse secundarios frente al objetivo principal de identificar tendencias de forma remota y abordar los problemas rápidamente.
Finalmente, el principal desafío que se enfrenta al proponer un paso al monitoreo central proviene de su aparente complejidad técnica. Los patrocinadores pueden sentirse inmediatamente desanimados por la aparente complejidad y los obstáculos tecnológicos que implica avanzar hacia un sistema de este tipo, tanto en términos de costo financiero como de las curvas de aprendizaje previstas para poner el sistema en línea.
Por tanto, el primer paso para superar estos desafíos es desmitificar el proceso.
El monitoreo centralizado es más fácil de lo que parece
Como se mencionó, el monitoreo remoto proporciona una plataforma para que los equipos de estudio identifiquen y respondan a tendencias de datos anómalas y así mejorar la calidad de las presentaciones regulatorias. Como resultado, los organismos reguladores como la FDA lo recomiendan encarecidamente.
Sin embargo, el desarrollo de este sistema se ha visto acelerado recientemente por el crecimiento de diversas facilidades tecnológicas que están impulsando que las pruebas se basen más que nunca en datos. Esto lleva a la imagen de un sistema CM que requiere experiencia profunda y costosa para implementar y administrar.
La adopción de un sistema de seguimiento centralizado ciertamente requiere cierta producción financiera e intelectual, pero en realidad, hay pocos procesos involucrados que requieran habilidades fuera de las capacidades de cualquier profesional en el campo de las ciencias de la vida. Como tal, para superar el primer obstáculo de la aprobación del patrocinador, es importante comprender lo que se necesita.
La planificación de una estrategia de seguimiento centralizado requiere principalmente estar familiarizado con la gestión de riesgos, seguido de una comprensión fundamental del análisis estadístico. Nuevamente, estos conceptos no deberían estar fuera del alcance de la mayoría de los profesionales de la investigación.
Para los componentes de gestión de riesgos, es necesario poder identificar los riesgos, evaluar su impacto potencial y idear estrategias de mitigación basadas en su importancia y la probabilidad de que ocurran. Ésta es una tarea relativamente sencilla que ya implicará el diseño del ensayo.
Luego, para realizar el seguimiento, se requiere una comprensión básica de los principios estadísticos, como las medias, las desviaciones estándar y cómo se pueden utilizar para detectar valores atípicos. Se puede aplicar un uso simple de distribuciones de chi-cuadrado para detectar malas conductas científicas, lo cual es un riesgo poco común, pero crítico de manejar.
Finalmente, es importante repetir que una estrategia de CM no elimina la necesidad de visitas in situ. El uso eficaz del sistema implica una combinación de prácticas de monitoreo tanto remotas como in situ y es cuestión de diseñar una estrategia que incorpore las fortalezas de cada una en un enfoque unificado. Una vez que los patrocinadores están informados y participan, el proceso de trabajar en un plan de seguimiento del ensayo puede ser relativamente sencillo.
Desarrollo de un plan de seguimiento central de ensayos clínicos: mejores prácticas
Entonces, ¿cómo sería la elaboración de un buen plan de seguimiento? En primer lugar, se deben identificar los distintos métodos que se utilizarán y por qué. La función principal del monitoreo será la mitigación de eventos de alto riesgo y alta probabilidad relacionados con la realización, recopilación y presentación de informes de datos esenciales. También debe cubrir los procesos críticos para la seguridad de los participantes y la integridad del ensayo.
Recuerde que el seguimiento centralizado debe aprovechar sus ventajas. No es un comodín para todo tipo de seguimiento y, por lo tanto, debe considerarse como una herramienta que cubre sólo las principales variables de eficacia y seguridad que afectan los resultados del estudio.
A modo de descripción general de dónde centrarse en el seguimiento basado en riesgos, algunas variables sugeridas para realizar un seguimiento incluyen:
- El número de violaciones importantes del protocolo
- La principal tasa de desviación del protocolo.
- La tasa de desviación menor del protocolo.
Entonces, los pasos clave para implementar el monitoreo centralizado son:
- Identificar y definir riesgos clave y sus umbrales de actuación.
- Diseñar una respuesta de seguimiento integral y la documentación asociada a la misma.
- El seguimiento continuo de los riesgos y el uso de la tecnología adecuada para facilitar este seguimiento.
- Planificación de acciones correctivas para mitigar o eliminar estos riesgos.
Si bien esto no es tan simple como podría parecer, tampoco es profundamente complejo. A continuación se presentan algunas de las mejores prácticas para diseñar e implementar un sistema que funcione.
Asigne el monitor central adecuado
Dependiendo de cuán tecnológicas sean las prácticas actuales, implementar un sistema de gestión central en un ensayo clínico podría implicar mucho desconocimiento entre los involucrados. Asegurarse de contar con el nivel adecuado de experiencia es el primer paso para una transición sin problemas, y tener un monitor central a bordo con experiencia en monitoreo y el conocimiento adecuado de la gestión de datos debe ser una máxima prioridad.
El monitor central debe participar en las etapas primarias de evaluación de riesgos que crearán la estrategia y mostrarán a los reguladores las razones y motivaciones detrás de la elección de una vía de CM específica. Los supervisores centrales, que tienen conocimientos estadísticos, deben estar familiarizados con:
- La distribución normal
- Puntuaciones Z y valores p
- Probabilidades acumuladas
- Detección de fraude
- Distribuciones de chi-cuadrado
También deben tener buenas habilidades de comunicación y organización.
Encuentre las mejores soluciones para su pila tecnológica
Si bien el elemento humano es fundamental, los componentes tecnológicos también tendrán un impacto significativo en el diseño, uso y eficacia del sistema.
Las integraciones son cruciales para el éxito cuando se trata de manejar múltiples fuentes de datos, al igual que la capacidad de manejar el gran volumen que ingresa. Luego, la interfaz de usuario debe ser amigable y fácil de manejar en una variedad de niveles de experiencia. Las representaciones gráficas deben ser claras e intuitivas, y la tecnología debe haber pasado por un proceso de validación confiable para garantizar que sea segura y cumpla con los requisitos reglamentarios.
Involucre a todas las partes interesadas relevantes
Para que todo esto funcione es necesario un esfuerzo grupal. Incorporar las mentes relevantes a las etapas de planificación e implementación ayudará a facilitar la transición e identificar los impactos, tanto positivos como negativos, en las personas involucradas.
Al ejecutar el sistema, la comunicación abierta entre los equipos de monitoreo remoto y en el sitio es importante para su eficacia, por lo que incorporar ambos a las etapas de planificación ayudará a consolidar esta relación y establecer expectativas para la comunicación requerida en el futuro.
Conclusión
La monitorización central es esencialmente un enfoque de monitorización basado en el riesgo que mejora la anticipación y el tiempo de reacción ante numerosos factores que pueden afectar la seguridad o eficacia de los ensayos clínicos. Para ello, ofrece acceso en tiempo real a datos de múltiples sitios y ofrece elegantes soluciones estadísticas para detectar tendencias inesperadas.
Sin embargo, este enfoque tecnológico puede resultar intimidante, por lo que comprender lo que implica su implementación es el primer paso para superar los desafíos que enfrenta.
A pesar de todos sus beneficios, no es una solución general y requerirá pensamiento crítico y experiencia para ponerla en práctica, pero con los recursos y el diseño de políticas adecuados, y una cultura inspirada de comunicación abierta entre las partes interesadas, los beneficios pueden equilibrarse efectivamente con sus limitaciones y riesgos.
¿Como podemos apoyar sus ensayos y monitoreo remoto de pacientes?
En central de pacientes, contamos con un ecosistema digital de soluciones tecnológicas de punta, certificadas FDA, CE para el fácil, cómodo, completo y accesible monitoreo continuo remoto de pacientes desde cualquier ubicación.
Contáctenos y con gusto le brindaremos una propuesta ejecutiva a la medida de sus requerimientos.