
La insuficiencia cardíaca (IC) afecta aproximadamente a 6,2 millones de personas en los Estados Unidos y tiene una tasa de mortalidad a 5 años de aproximadamente el 42%. La tasa de reingreso hospitalario por insuficiencia cardíaca a 30 días es del 23%. En muchos casos, estos reingresos son causados por factores como el aumento de la presión arterial que podrían evitarse si se manejaran de manera proactiva.
La investigación clínica muestra que la monitorización remota de pacientes (RPM) mediante monitores de presión arterial puede reducir los reingresos al permitir a los médicos intervenir de manera oportuna y ajustar de manera proactiva el tratamiento y/o la medicación en casa. Además, se pueden utilizar básculas remotas para detectar picos de peso debidos a la retención de líquidos, un signo temprano de exacerbaciones de la insuficiencia cardíaca.
En general, la investigación indica que la monitorización remota es eficaz para reducir tanto la rehospitalización como la mortalidad. Además, el soporte telefónico estructurado mejoró la calidad de vida de los pacientes, las conductas de autocuidado, el conocimiento sobre la insuficiencia cardíaca y la satisfacción general en relación con los pacientes sin monitorización remota. Los pacientes informaron sentirse más conscientes de su condición, más capacitados para tomar decisiones adecuadas sobre su estilo de vida y menos ansiedad.
En los estudios de investigación, los médicos informaron que pudieron tratar a sus pacientes de manera más efectiva con acceso a datos fisiológicos más regulares que permitieron una mejor toma de decisiones para el tratamiento y la titulación de la medicación en una etapa temprana de la descompensación.
Aspectos destacados de investigación
- En general, la tasa de reingreso hospitalario a 30 días fue del 10 % (6/58 pacientes) para el programa RPM de Mount Sinai Heart Health, en comparación con las tasas nacionales de reingreso de aproximadamente el 25 % y el promedio del hospital de aproximadamente el 23 %.
- La telemonitorización domiciliaria redujo la mortalidad (cociente de riesgo = 0,64; IC del 95 %: 0,48-0,85) en comparación con la atención habitual.
- Alrededor del 70% de los pacientes de telemonitorización completaron al menos el 80% de sus lecturas diarias posibles. Estos hallazgos proporcionan evidencia de una mejor calidad de vida a través de un mejor autocuidado y gestión clínica desde un sistema de telemonitorización basado en teléfonos móviles. )
- Las intervenciones de telemonitorización domiciliaria reducen el riesgo relativo de mortalidad por todas las causas (0,60 a 0,85) y de hospitalizaciones relacionadas con la insuficiencia cardíaca (0,64 a 0,86) en comparación con la atención habitual.
- Las personas mayores con insuficiencia cardíaca se beneficiaron del apoyo telefónico estructurado y de la telemonitorización. Las intervenciones de apoyo telefónico estructurado (RR 0,80; IC 95 % = 0,63-1,00) y telemonitorización (RR 0,56; IC 95 % = 0,41-0,76) redujeron la mortalidad. Las intervenciones estructuradas de apoyo telefónico redujeron las hospitalizaciones relacionadas con la insuficiencia cardíaca (RR 0,81; IC del 95 % = 0,67-0,99).
Listo para aprender más sobre RPM
Las investigaciones clínicas también han demostrado que RPM es eficaz para tratar la hipertensión , la diabetes y más.
Si desea saber más de las soluciones que ofrecemos para desplegar la RPM en su consulta privada, cuidados en el hogar, cuidados hospitalarios o ambulatorios; contáctenos y con gusto le presentaremos la mejor solución de RPM actualmente.